Taller de educación emocional en el plano familiar
Este taller se fundamenta en la idea de ver a la familia no como individuos aislados que viven una vida conjunta sino como un sistema en el que cada elemento influye de forma importante al resto del mismo. Este sistema tiene como elementos centrales a las figuras cuidadoras (padres y madres o cuidadores que cumplan estas funciones). Estas personas son las que más influencia tienen sobre esta red, por ello se toma como punto de partida para este taller, comenzar con una mirada hacia adentro para identificar cómo nos llevábamos con las propias emociones, cómo las sentimos, cómo las gestiono y además de mirar otros aspectos importantes de uno mismo como el estilo de personalidad o apego que nos define por nuestra experiencia para poder sacar el mayor partido a la crianza de nuestros hijos. Una vez habiendo mirando hacia el interior, comenzaremos a mirar hacia afuera, a nuestra familia, tocando temas importantes para la educación emocional de los hijos y herramientas útiles para una crianza sana y satisfactoria. Como veníamos diciendo, la familia es un sistema donde todos los integrantes tienen influencia los unos con los otros y donde los cuidadores se encuentran en el eje central, es por ello que no podíamos olvidar prestar atención a la pareja y por el contrario a la crianza sin una pareja.
Temas del taller:
- ¿Qué son las emociones?
- ¿Cómo las siento?
- ¿Cómo las gestiono?
- ¿Cómo enseñar una expresión sana de las emociones a mis hijos?
- El vínculo
- Premio o castigo ¿Cuáles? y ¿Cómo?
- La pareja
- Comunicación efectiva